1. Pruebas eléctricas
Resaltan como uno de los pilares dentro de la seguridad del sistema eléctrico, y a la vez son la clave para reducir las probabilidades de que se produzcan fallas en las líneas de transmisión y el equipamiento de alta tensión, tales como en equipos, conductores, aisladores, tableros eléctricos, alimentadores y circuitos. De manera que es necesario contar con equipos de pruebas especializados y personal altamente calificado para realizar las mediciones correctas que permitan evaluar el correcto funcionamiento del equipo.
Contamos con el personal debidamente acreditado, así como el equipamiento técnico que nos faculta para realizar el espectro completo de pruebas eléctricas a:
○ Desconectadores de línea y de tierra.
○ Interruptores de alta y media tensión.
○ Transformadores de corriente y de potencial.
○ Transformadores de poder.
○ Pararrayos.
○ Aisladores de pedestal.
○ Líneas subterráneas.
○ Líneas aéreas.
○ Mediciones de malla puesta a tierra, de paso y contacto.
○ Celdas de media tensión.
○ Inyecciones de barra.
○ Ajuste y calibración de protecciones.
Cabe mencionar que todos nuestros equipos se encuentran certificados.
2. Puesta en servicio
La puesta en servicio consiste en garantizar que los equipos instalados cumplan, respondan y funcionen correctamente acorde a los estándares de los fabricantes, a través de la aplicación y simulación de pruebas preoperativas a los equipos.
Nuestra garantía de puesta en servicio confirma que su equipo se ha instalado correctamente, cumpliendo con los estándares del fabricante, con el desempeño más preciso, a fin de disminuir alteraciones que pongan en riesgo el funcionamiento y continuidad de sus equipos. Así mismo, efectuamos las inspecciones mecánicas, eléctricas, visuales, las pruebas eléctricas y dieléctricas del conjunto de equipos y componentes para certificar el adecuado funcionamiento. Adicionalmente realizamos verificaciones punto a punto, amarillado y revisiones funcionales para que su proyecto o área quede en óptimo funcionamiento.
3. Protecciones
Las protecciones, como su nombre refiere, se utilizan en los sistemas eléctricos de potencia para evitar la avería de equipos, sistemas y/o instalaciones por causa de un malfuncionamiento que podría comenzar inesperadamente, y luego propagarse sin control en forma escalonada. Dichas protecciones necesitan aislar la zona donde se originó la falla, logrando minimizar todo posible contacto con la red, limitar el daño al equipo fallado, reducir la probabilidad de incidentes mayores, proteger del peligro a las personas, así como minimizar el riesgo de daños de equipos eléctricos del sistema.
SELK-CL cuenta con una serie de equipos especializados (maletas de pruebas) y especialistas certificados que permiten realizar los servicios requeridos por el cliente.
4. Malla puesta a tierra
La puesta a tierra refiere a un sistema de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas, el cual consiste en dirigir posibles desvíos de la corriente hacia la tierra, impidiendo que los equipos entren en cortocircuito. En el terreno o sector de las instalaciones, estará unido, a través de un anillado de mallas, a un conductor (electrodo) puesto a tierra, lo cual ante una derivación imprevista de la corriente o de una falla de los aislamientos, disipará la carga hacia la tierra en vez del sistema eléctrico.
En SELK-CL contamos con la experiencia, el personal y el equipamiento para realizar la medición, diseño y construcción de mallas de puesta a tierra certificadas que su proyecto requiere, así como verificaciones de malla, mediciones de paso y contacto, entre otros.
• Medida de malla de puesta a tierra.
• Medida de paso y contacto.
• Resistividad de suelo.
• Cálculo de malla.
5.- Algunas de las Pruebas que realizamos
Pruebas a equipos Primarios para S/E de desde 33 kV hasta 500 kV
1. Desconectadores: Factor de potencia (Tangente Delta, Factor de disipación)
○ Resistencia de Aislación (Megohmetro, Megger)
○ Medida de resistencia de Contacto (Ducter, micróhmetro)
○ Pruebas Misceláneas
○ Ajuste y Calibración
2. Pararrayos (descargador de sobretensión): Factor de potencia (Tangente Delta, Factor de disipación)
○ Resistencia de aislamiento de cuerpos
○ Resistencia de aislamiento de bases
○ Medida de contador de descarga
3. Transformador de Potencial: Resistencia de Aislación (Omicron CT Analyzer)
○ Resistencia eléctrica de los enrollados
○ Razón de transformación (Relación de transformación, TTR)
○ Factor de Potencia
○ Polaridad
4. Transformador de Corriente: Razón de transformación (Omicron CT Analyzer, Analizador de TC)
○ Resistencia de Aislación
○ Resistencia Óhmica
○ Curva de Saturación
○ Burden
5. Reactores en Aire: Resistencia de aislación
○ Impedancia
○ Inductancia
6. Aislador de pedestal: Resistencia de aislamiento
○ Perdidas Dieléctricas
○ Resistencia de contacto
7. Interruptores: Tiempos de operación y análisis de carrera (Analizador de Interruptores)
○ Resistencia de contacto
○ Resistencia de aislamiento
○ Simultaneidad de contacto
○ Resistencia dinámica (DRM)
○ Hipot DC (equipos de hasta 220 kV)
8. Condensadores de acoplamiento: Perdidas Dielectricas
○ Resistencia de aislamiento
○ Capacidad
9. GIS: Depende de los equipos que vengan incorporados en el equipos: generalmente: Interruptor, desconectador, TC, TP, PARARRAYOS, ETC.
○ Analisis de SF6
○ Deteccion de fugas
○ Retiro de gas SF6
○ Llenado de gas SF6
10. Transformadores de poder: Razón de transformación
○ Resistencia óhmica
○ Resistencia de aislación
○ Factor de potencia (tangente delta)
○ Misceláneos (Termómetros)
○ Resistencia de contacto
○ SFRA
○ Análisis de aceite
○ Tratamiento de aceite
○ Regeneración de aceite
○ Análisis de aceite dieléctrico (Físico-Químico, Cromatográfico, DBDS,)
11. Trampas de ondas: Inductancia de bobina principal
○ Pérdidas derivadas
○ Resistencia de aislación
12. Pruebas a barra: Inyección de corriente
○ Hipot DC
○ Resistencia de contactos
13. Cables de poder: Resistencia de aislación
○ Hipot VLF 120 kV, Hasta cables de 66 - 69 kV.
○ Descargas Parciales
○ Tangente delta
14. Ajuste y Calibración de Protecciones (Omicron CMC 356)